Beneficios y marco legal

La implantación de medidas de fomento de la movilidad sostenible en empresas e instituciones tienen una serie de beneficios a priori difíciles de detectar que te explicamos a continuación. Por otro lado la puesta en marcha de estos planes se encuadran en planes vigentes o futuros a nivel estatal, regional y municipal.

Beneficios y marco legal BENEFICIOS:

Productividad y Salud: Acudir al trabajo en bici/andando previene el sedentarismo, mejora la salud y el ánimo, reduce el absentismo y combate el estrés. Y no se necesita construir un gimnasio para fomentar el deporte entre los empleados, pero posiciona a la empresa como saludable. Las personas más sedentarias son más propensas a la enfermedad.

Responsabilidad Social Corporativa: Se contribuye activa y voluntariamente a la mejora social, económica y ambiental del entorno cercano y laboral de la empresa.

Ejemplaridad diferenciadora: Es todavía un aspecto que distingue a la empresa que lo aplica. Hace destacar por encima de las demás, aportando un valor añadido que redunda en beneficio de la propia compañía y que puede además ser publicitado.

Reducción de emisiones contaminantes: Los kilómetros recorridos en bicicleta/andando son 0 emisiones. La tendencia actual es la de calcular la huella de carbono.

Imagen de empresa: Se conceden premios y reconocimientos que potencian la imagen de la empresa y la posiciona en cabeza. Premios: en movilidad sostenible por el Ministerio para la Transición Ecológica o por empresas saludables (Mi Empresa es Saludable o EMPRESA SALUDABLE)

El coste es bajo, el beneficio alto: implica costes leves: apoyo publicitario interno, equipo de coordinación en movilidad, instalaciones básicas (aparca bicicletas seguros, vestuarios, flota propia, actividades puntuales de refuerzo,…).

MARCO LEGAL:

Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

Comunidades Autónomas con legislación en Movilidad Sostenible.

Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Ley 2/2011 de Economía Sostenible: Artículo 103. Elaboración de los planes de transporte en empresas.

Estrategia de Seguridad Vial 2030

Norma ISO 39001 – Sistema de gestión de Seguridad Vial (SV)